¿Cómo es la situación de las empresas españolas en el ámbito digital? ¿Qué uso hacen de internet y las redes sociales? Para responder a estas y otras preguntas, el Instituto para el Desarrollo de Internet (ISDI), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Española de Anunciantes, ha llevado a cabo el Barómetro de Digitalización de la empresa española.
Después de su lectura se pueden extraer interesantes conclusiones sobre la situación actual, que nos pueden dar pistas sobre lo que sucederá en el futuro inmediato.
– Un 67% de las empresas vende a través de internet, disponiendo el 91% de ellas de un departamento de marketing propio que gestiona todo el proceso. Esto puede suponer una mala noticia para las agencias, ya que se observa una tendencia cada vez mayor a que sean las propias empresas las que gestionen el presupuesto y el proceso de venta.
– La inversión en medios muestra una fotografía bastante nítida: en el terreno offline, la televisión es el único medio en alza, aglutinando el 61%, mientras que baja en radio, prensa, revistas y exteriores. En el campo online, destaca el fuerte aumento de la inversión en redes sociales y en la gestión de blogs, mientras que baja la inversión en SEO y SEM, aunque aumenta la de Display hasta el 41%.
– Dentro de las redes sociales, Facebook sigue a la cabeza de la inversión, aunque destaca el fuerte aumento de Instagram en este campo. Youtube y Twitter también suben y desaparece Tuenti del reparto del pastel publicitario.
– En la situación de las empresas españolas en el ámbito digital no deja de sorprender el uso que hacen de las redes sociales: un 51% de las empresas afirma no usar Facebook, Instagram ni, sorprendentemente, Linkedin. Un 66% no usa Google+ y un 72% no usa Pinterest. ¿Cuáles son los objetivos de las empresas en redes sociales? Fundamentalmente dos: mejorar la comunicación con los usuarios/clientes y mejorar la reputación de marca. Buena noticia saber que no usan las redes sociales para vender y que van entendiendo la filosofía de las mismas.
– Una señal de que las empresas se toman cada vez más en serio su presencia en el ámbito digital es el dinero destinado a la formación. Para un 58% de las empresas supone un 25% del presupuesto formativo; para un 43% es el 50% de ese dinero destinado a formación; y para un 7,14% es el 75%.
– El 95% de las empresas disponen de una web responsive, lo que supone un aumento del 54% respecto a 2014, y un 63% de las empresas han desarrollado alguna app para su negocio. ¿Interesante, verdad? Sin embargo, un 71% de las empresas aún no tienen ningún medio de captación de leads, por lo que están perdiendo importantes oportunidades comerciales.
Como vemos, la situación de las empresas españolas en el ámbito digital ha mejorado mucho en los últimos dos años y presenta un panorama prometedor, aunque aún quedan muchos puntos en los que mejorar.