Los que seguís habitualmente este blog sabéis que me preocupa el futuro del periodismo, sobre lo que he escrito en varias ocasiones. Hace poco hablaba sobre el presente y el futuro del periodismo, y ahora me gustaría plantear una reflexión en voz alta: pese a los numerosos problemas que tiene, ¿será 2015 el año de la recuperación del periodismo?
Y para sustentar esta pregunta, algunos datos esperanzadores. A mediados de diciembre se presentó el Informe Anual de la Profesión Periodística 2014, que hace un análisis pormenorizado de la situación actual, destacando los buenos y malos datos del sector. Entre los primeros, que por primera vez en varios años se ha frenado el paro entre los periodistas y que el año pasado los periodistas crearon 406 medios, frente a los 297 del 2013.
Bien es verdad, como se señaló en la presentación del Informe, que muchos periodistas han encontrado acomodo en la comunicación, algo que probablemente no era lo que ellos esperaban, pero que les está sirviendo para trabajar en estos tiempos de crisis esperando épocas mejores.
Sin duda, el más esperado lanzamiento de este 2015 será “El Español”, anunciado por Pedro J. Ramírez nada más comenzar el año y cuya gestación ya se puede seguir mediante un blog. Pero también están previstos otros muchos, con distintas tendencias, formatos, ideas y novedades, que prometen un 2015 movido para el periodismo.
¿Pero de verdad tiene futuro el periodismo escrito o hay que pensar sin reservas en lo digital? Pues por mucho que algunos se empeñen (las ventas de periódicos se han desplomado en los últimos años) y que a otros nos duela (yo soy de los que aman el papel, tanto en periódicos como en libros), hay que reconocer que el futuro del periodismo pasa por la digitalización y el mundo online.
Un buen ejemplo de ello puede ser The Washington Post, que desde la llegada de Jeff Bezos ha emprendido y casi acabado un camino hacia la digitalización que puede ser lo que el mundo del periodismo estaba esperando. Muchos habían sido los intentos de diferentes periódicos por encontrar la fórmula mágica que permitiera adaptarse a la era digital y, en un proceso lógico, la mayoría habían fracasado. Esta vez puede ser la definitiva.
Con todo, me podréis criticar que la pregunta que encabeza este post es demasiado optimista. Se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío pero yo, sin olvidar los muchos problemas que aún están encima de la mesa, prefiero pensar en positivo.
Y vosotros, ¿cómo veis el futuro del periodismo?
Esta entrada me ha gustado especialmente así que te comento: pues sí… muy optimista me pareces, sí. Yo como me puse de propósito de año nuevo ver el vaso medio lleno, voy a adoptar la misma línea. Ya sabes que soy una copiota. Y hablando de copiar… ¿te he dicho que me encanta tu nueva web? Quién te la habrá hecho, seguro que tiene un gusto exquisito… En fin, que me he copiado. 😉
Hola Rosa:
Pues sí, quien me hizo la web tiene muy buen gusto, así que me dejé aconsejar por ella. Me alegro de que te sumes a la idea de ver el vaso medio lleno, aunque lo importante no es cómo lo vemos, sino si estamos haciendo algo para llenarlo o para vaciarlo. Por mi parte, como siempre intento llenarlo me gusta ser optimista y creo que 2015 va a ser un buen año. Saludos!
Hola Miguel Ángel. Este periodista va camino de su tercer año en paro y me temo que le cuesta más ver el vaso medio lleno. No obstante intento ser optimista para no rendirme, pero cruzada cierta barrera de edad resulta mucho más difícil reinsertarse en esta profesión que tanto amamos y a la que hemos dedicado casi la mitad de la vida. Simplemente desear que tu optimismo cristalice y halla oportunidades laborales para todos muy pronto. Un abrazo.
Hola José Luis:
Lo primero que quería decirte es que te comprendo perfectamente, porque yo también sé lo que es estar en el paro después de haber estado trabajando muchos años. Sin embargo, tienes un valor importante, la experiencia, y hay que hacerle valer como sea. Esperemos que nuestro optimismo se cumpla y podamos tener todos un futuro mejor. Un cordial saludo.
Estoy de acuerdo con tu opinion. Yo también soy de los que aman el papel, pero lo veo complicado
Gracias Emilio. Complicado está, pero vamos a ver. Puede ser un buen año. Saludos.
Hola a todos. Soy venezolano y acá la cosa si que pinta mal en el ámbito general. Apartando un poco eso, creo que como individuos podemos hacer la diferencia. Lo digital, representa un gran oportunidad para quien tiene ganas de terminar de llenar el vaso, solo hace falta decidirlo y ejercer acciones para lograrlo. Si tienes una computadora y muchas ideas en tu cabeza, entonces tienes lo que se necesita para comenzar. Una pequeña idea con un comienzo optimista puede convertirse en una gran empresa y en una historia de éxito.
Hola Andrés:
Muchas gracias por tu comentario. Está claro que el ámbito digital es el futuro, nos guste o no, y tenemos que adaptarnos. Tienes razón, cualquiera puede llevar su idea a la práctica, y en mi caso así ha sido montando mi propia agencia. Así que mucho ánimo. Saludos.