El Mobile World Congress, celebrado hace unos días en Barcelona, es siempre una cita esperada en el calendario por lo que supone de conocer las últimas novedades del mercado y tratar de comprender hacia dónde nos dirigimos. Este año, mi expectación era mayor por cuanto el aspecto móvil es una de las patas del trípode Social–Local-Móvil (SOLOMO) que parece estar imponiéndose en los últimos tiempos.
Los sensación que me queda es que se ha establecido una dura batalla, si no lo era ya antes, por dominar el mercado móvil, ya que las presentaciones de estos terminales han sido incesantes y, a veces, sorprendentes: los que hacían móviles baratos parece que ahora se dirigen hacia el extremo opuesto y viceversa.
Los móviles y las tabletas han sido los productos estrella, aunque el tema dominante ha sido la implantación de las redes 4G. En Europa vamos con retraso respecto a Asia y Norteamérica, mientras que en España, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reiteró el compromiso del Gobierno de adelantar a 2014 la implantación de estas redes, lo que podría suponer un impulso para la economía digital.
Una de las novedades más importantes ha sido el Firefox OS, desarrollado por Mozilla para competir con Android e iOS, que cuenta con un amplio respaldo entre operadores y fabricantes. Este nuevo sistema operativo pretende acabar con el duopolio Google-Apple y parece tener mimbres para hacer mucho ruido en el futuro.
Como viene siendo habitual, Apple ha sido el gran ausente, aunque ha estado presente. No obstante, da la sensación de haber perdido fuerza y de que otras compañías están acaparando el protagonismo que antes correspondía a la firma de Palo Alto.
En cuanto a móviles, los hay para todos los gustos, como podéis comprobar aquí.
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido el Mobile World Congress?