Miguel Ángel Mesón

Blog sobre redes sociales, comunicación y periodismo

Lo mejor de octubre en social media

Lo mejor de octubre en social media

Finaliza un nuevo mes y toca hacer resumen a lo mejor de octubre en social media, que como viene siendo habitual últimamente tiene a Twitter como uno de sus grandes protagonistas. En medio de constantes incertidumbres sobre su futuro, que analizamos con detalle en este post, la red del pajarito acaba de anunciar el cierre de Vine, su aplicación de vídeos cortos, que fue tan revolucionaria en sus comienzos pero que no se ha sabido adaptar a la competencia.

Por el contrario, la que sí se está sabiendo adaptar es Periscope, que cada vez incluye más integraciones con Twitter. La última, poder poner un enlace desde nuestra cuenta de Twitter a la de Periscope, de forma que nos permite ganar visibilidad y facilitar que los usuarios encuentren contenido en directo.

En su afán por intentar que aprovechemos al máximo los 140 caracteres, Twitter está probando una nueva función para que, en las respuestas a otros usuarios, el nombre del mismo deje de contar en ese límite de caracteres, de forma que tengamos más espacio para responder.

La última novedad importante de Twitter hasta ahora ha sido la inclusión a todos los usuarios de la pestaña “Momentos”, con la que podemos hacer una recopilación de tuits sobre una temática concreta. Hasta ahora, esta función estaba sólo reservada para celebridades y creadores de contenido.

Entre lo mejor de octubre en social media no podía faltar Facebook, con alguna novedad que supone un cambio radical en su funcionamiento, como es el hecho de poder programar publicaciones desde los perfiles personales.

Ahora también los perfiles verificados podrán crear y publicar contenido de marca, algo reservado hasta ahora a los editores con páginas verificadas. El contenido de marca para Facebook es aquel que incluye marcas de productos o terceros o patrocinadores. De esta forma, esos perfiles verificados (deportistas, artistas, blogeros, etc) tendrán nuevas opciones de monetización en la red social de Mark Zuckerberg.

Igualmente, el antiguo Facebook At Work ha sido relanzado hace poco oficialmente como Facebook Workplace, una solución de comunicación y colaboración para empresas y organizaciones de todo el mundo que pretende lanzarse a conquistar el mercado de otras más consolidadas como Yammer o Slack.

Y finalizamos el repaso a lo mejor de octubre en social media con Google+ y Linkedin. La primera prepara importantes cambios en sus Comunidades para evitar el spam: a partir de ahora, el contenido no estará ordenado cronológicamente, sino por interés, por importancia, por relevancia.

Linkedin, por su parte, prepara la opción “Open Candidates”, que permite buscar empleo sin que nadie se entere, salvo los headhunters. Para ellos, nuestro perfil aparecerá como “abiertos al cambio de empleo” y podrán contactar con nosotros si les interesa.

¿Qué os ha parecido este repaso a lo mejor de octubre en social media? ¿Echáis algo en falta?

El que escribe, 

¿Te animas a compartirlo?Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someonePrint this page

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.