Miguel Ángel Mesón

Blog sobre redes sociales, comunicación y periodismo

Entrevista a Manuel Moreno, director de Trece Bits

Entrevista a Manuel Moreno, director de Trece Bits

Comenzamos la semana con el placer de compartir con vosotros esta entrevista a Manuel Moreno, creador y director de Trece Bits y uno de los grandes referentes del periodismo digital en España. En esta charla hacemos un pequeño repaso por los temas de la actualidad tanto de las redes sociales como del periodismo y la comunicación. ¡Espero que la disfrutéis!

  1. Manuel, las redes sociales van a ser el eje de esta entrevista, pero dado que tenemos perfiles similares en cuanto a formación e intereses, vamos a hablar también sobre periodismo y comunicación. ¿Qué ha supuesto para el periodismo la irrupción y consolidación de las redes sociales?

Un cambio radical. El periodismo ha sido siempre una profesión en constante evolución, en la que los profesionales se han tenido que adaptar a nuevos tiempos e innovaciones tecnológicas, pero Internet y las redes sociales han supuesto posiblemente el mayor cambio al que ha tenido que enfrentarse el periodismo en un menor espacio de tiempo. La revolución que han supuesto las redes sociales e Internet han cambiado por completo la profesión. Bien utilizadas, son herramientas que dan a la profesión una nueva dimensión. Nunca antes el periodista tuvo en sus manos tantas herramientas para llevar sus informaciones a su audiencia. Hay que saber aprovecharlas.

  1. ¿Saben realmente los periodistas usar las redes sociales? ¿Les están sacando el máximo partido posible?

Es difícil generalizar, pero posiblemente no del todo. Principalmente porque nadie les ha enseñado a hacerlo, o porque muchos no han mostrado esa inquietud de querer conocer las nuevas aplicaciones y tratar de aplicarlas a su trabajo diario.

  1. El periodismo impreso vive un momento de crisis debido a internet. Las cabeceras de todo el mundo han probado diversas fórmulas pero ninguna parece terminar de funcionar. Como experto en periodismo digital, ¿por dónde pasa el camino hacia el éxito? ¿Qué deben hacer los periódicos para hacer rentable su presencia en internet?

Realmente no creo que la crisis del papel se deba a Internet. O, al menos, no sólo a Internet. Como bien comentas parece difícil encontrar una fórmula de éxito que valga para todos, por eso cada medio debe tratar de encontrar su fórmula mágica. Lo que sí tengo claro es que ese éxito pasa por elaborar buenos contenidos (lo que es caro, y no todos apuestan por ello) y ofrecer un valor diferencial al lector.

  1. A nivel empresarial, ¿cómo crees que las compañías han recibido a las redes sociales? ¿Son conscientes de su importancia y de los cambios internos que demandan?

Todavía queda mucho por hacer, pero afortunadamente poco a poco van dándose cuenta de que es necesario tener una presencia profesional en ellas. Hay que estar donde estén los posibles clientes… y estos, hoy día, están en las redes sociales. No se les puede dar la espalda.

  1. Para las pymes, las redes sociales son una oportunidad de competir con las grandes y darse a conocer, de llegar a su público de una forma mucho más rápida y amplia que hace unos años. ¿Crees que las están aprovechando? ¿Hacen un mejor uso de ellas que las grandes corporaciones?

Hay de todo, pero en algunos casos sí. Lo cierto es que una pyme que utilice bien las redes sociales podrá llegar a su público más fácilmente, fidelizarlo y, sobre todo, ofrecer un valor diferencial que no esté aportando su competencia. Y eso, de manera indirecta, le llevará sin duda a generar negocio.

  1. Un gran reto para muchas empresas es fijar y medir un ROI adecuado a su actividad en redes sociales. Todas las empresas quieren vender más y conseguir más clientes pero, ¿sirven para eso las redes sociales? ¿Sólo para eso o para algo más?

El problema es que quieren medir los resultados con número, de forma directa, saber cuántas ventas les proporciona su presencia en Twitter…. Y la presencia en redes sociales no puede estar fundamentada en la venta. Obviamente, el fin último es vender más, pero eso sólo se conseguirá, como decía antes, de manera indirecta, al lograr formar una comunidad de usuarios y conversar con ellos. Ese debe ser el fin de las redes sociales, generar conversación y aportar valor a los usuarios para que decidan formar parte de nuestra comunidad.

  1. A día de hoy, ¿cómo debe ser la presencia en redes sociales de las empresas para conseguir los objetivos fijados?

Lo principal es que sea una presencia profesional, fundamentada. La gestión de las redes sociales no puede quedar en manos de cualquiera y ese es principal error que cometen muchas empresas. Si se planifica la estrategia, se desarrolla y se analiza, estarán más cerca de los objetivos fijados. El problema es que esos tres pilares hay que llevarlos a cabo de manera profesional y estando formado especialmente para ello. Y eso, a día de hoy, no muchas empresas lo tienen en cuenta.

  1. ¿Cuál es la clave para crear buen contenido en internet?

Adaptarse a cada plataforma e invertir recursos para crear buen contenido. El buen contenido es caro, pero dentro de una estrategia bien definida, puede resultar muy rentable.

  1. ¿No crees que vivimos en muchos casos una sobrevaloración de las redes sociales, que parecen la fórmula mágica que va a solucionar los problemas de las empresas?

El problema es que se sigue prometiendo humo en muchos casos. No se le puede prometer a una compañía que por el mero hecho de estar en Twitter va a conseguir vender más. Ni un empresario puede pretender que por pedir consejo a alguien que sabe de social media, va a poder duplicar su número de seguidores dedicándole él mismo 5 minutos al día a las redes sociales. Es un problema de expectativas. Por eso hay que ser muy realista, y una persona coherente y bien formada en Social Media difícilmente va a prometer a un empresario milagros por el mero hecho de estar en redes sociales. Quien lo sigue haciendo, está al final haciendo mucho daño al prestigio de la profesión.

  1. De un tiempo a esta parte, hemos visto un auge en el uso de las redes sociales, que han copado nuestra vida, y que las empresas intentan aprovechar. ¿No estaremos saturando el mercado? ¿Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Linkedin, Pinterest, Instagram, Snapchat y muchas otras, no es una locura para las marcas? ¿Qué hacemos para diferenciarnos de los demás?

La locura es querer estar en todas ellas. Identifica cuáles son las que más se adecúan a tus intereses y cuáles son aquellas que, con tus recursos, podrás gestionar convenientemente. Céntrate sólo en esas y no te volverás loco.

  1. Muchas redes sociales están evolucionado hacia fórmulas de pago para hacer rentable la información de la que dispone, ¿no crees que esto ha cambiado las reglas del juego de un tiempo a esta parte?

No sé si te refieres a, por ejemplo, las cuentas Premium en LinkedIn. Pero yo no lo veo mal, si ofrece un valor añadido por el que los usuarios consideran que merece la pena pagar, han logrado ese éxito del que antes hablábamos. Me gusta el ejemplo de Spotify. Tiene millones de usuarios Premium porque realmente valoran lo que les supone pagar la cuota establecida. Es oferta y demanda. Lo malo es querer cobrar por algo que no aporta valor.

  1. ¿Cómo ves el futuro de las redes sociales? No paran de aparecer nuevas redes, de evolucionar las que ya existen, otras parece que se quedan atrás, ¿qué nos deparará el futuro?

Imposible saberlo. El año pasado a estas alturas nadie habría dicho que el futuro era el video en streaming, y en sólo 12 meses ha cambiado completamente el panorama social. Lo que está claro es que será distinto a lo que hoy día conocemos, y tendremos que tener esa capacidad de adaptación para sacar el beneficio máximo de las nuevas plataformas que vayan llegando, siempre que las consideremos adecuadas a nuestros objetivos.

El que escribe, 

¿Te animas a compartirlo?Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someonePrint this page

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.