Miguel Ángel Mesón

Blog sobre redes sociales, comunicación y periodismo

Claves para asesorar en la comunicación empresarial

Claves para asesorar en la comunicación empresarial

Durante la trayectoria profesional de una agencia de comunicación es normal encontrarse con clientes de todo tipo y condición: desde aquellos con experiencia que saben los que quieren hasta aquellos sin experiencia que creen saber lo que quieren y pretenden aparentar que saben más que tú. ¿Cómo debemos actuar en cada caso? ¿Cuáles son las claves para un buen asesoramiento en comunicación?

Con los primeros no suele haber muchos problemas, en el sentido de que son exigentes pero con criterio, han tenido experiencias previas en comunicación, saben lo que les funciona y lo que no, y tienen muy claros los objetivos que pretenden conseguir.

Hay otros, los menos, que no tienen experiencia previa y que se dejan asesorar, por lo que también es fácil trabajar con ellos su comunicación empresarial. A veces tienen claros sus objetivos, a veces no, a veces no son realistas, pero suelen ser receptivos a las sugerencias y te permiten trabajar con tranquilidad.

Los peores, sin duda, son aquellos que no tienen experiencia y que además se permiten darte consejos sobre cómo hacer las cosas para conseguir lo que ellos quieren, consejos la mayoría de las veces disparatados, como no podía ser de otra forma. En ellos me gustaría centrar este post, ya que no siempre es fácil mantener tu postura ante ellos.

Claves para un buen asesoramiento de comunicación a las empresas

Claves para un buen asesoramiento de comunicación a las empresas

Por ello, para mantener la mejor relación posible y que intentemos alcanzar las metas fijadas conviene tener en cuenta una serie de claves:

– Es importante, desde el primer momento, defender nuestra experiencia y saber hacer: cuanto antes le hagamos ver al cliente que los que más sabemos de comunicación somos nosotros, y no él, mucho mejor.

– Hay que delimitar las pautas de actuación de cada parte: esto significa que le debemos dejar muy claro qué esperamos de él, qué es exactamente lo que debe hacer y lo que no. En este sentido, hay que hacerle ver que el que mejor conoce su empresa, su negocio, es él, pero que de comunicación sabemos nosotros, por lo que debe confiar en nuestra experiencia.

– Es habitual que este tipo de clientes te “sugiera” lo que debes hacer, con ideas de los más disparatadas. En ese momento, hazle ver en qué está equivocado, cuáles son los pasos que hay que seguir y en qué momento.

– Es fundamental establecer una relación de confianza entre ambas partes, sobre todo de él hacia nosotros. Si no conseguimos que se deje asesorar, que siga las pautas que nosotros le digamos, tendremos muy difícil conseguir buenos resultados.

– Intenta conseguir un interlocutor válido, en el que puedas confiar y que te solucione lo antes posible las cosas que necesitas. También es muy frecuente que se comience con ganas, las primeras semanas todo vaya muy bien, pero luego el día a día de estos directivos haga que se vayan olvidando de la comunicación, no te respondan a los mails, no se pongan al teléfono, etc.

– Y, por último, lo más importante: sé íntegro, honesto, no te engañes ni engañes a nadie. No empieces a recorrer un camino que sabes que no va a llegar a ninguna parte.

El que escribe, 

¿Te animas a compartirlo?Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someonePrint this page

2 comments

  • Tal cual Miguel. Los aspectos que citaste coinciden tal cual con mi experiencia. Yo suelo siempre recomendar y apuntar a conseguir un interlocutor más alineado a la propia forma de trabajar, buscando más apertura que la persona que te contrata. De esa manera hay más chances de llegar a mejores resultados. Es básicamente trabajo en equipo. Saludos!

    Responder
    • Gracias Franco, me alegro de que coincidamos. Evidentemente, es un trabajo en equipo, pero cuesta que las empresas lo entiendan. Poco a poco.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.