Miguel Ángel Mesón

Blog sobre redes sociales, comunicación y periodismo

El algoritmo de Instagram protagoniza lo mejor de marzo en Social Media

El algoritmo de Instagram protagoniza lo mejor de marzo en Social Media

Finaliza un mes de marzo marcado por las vacaciones de Semana Santa que nos ha dejado varias noticias destacadas en el ámbito del social media, sobresaliendo especialmente el algoritmo de Instagram, que finalmente no se ha implantado, pese a que así se anunció, debido a las quejas de los usuarios.

Como ya sabéis, Instagram pertenece a Facebook y, al igual que en esta red, la compañía quería implantar su famoso y misterioso algoritmo para mostrar las publicaciones más destacadas. Sin embargo, las quejas de los usuarios provocaron la marcha atrás en la decisión, anunciada con un tuit a finales de mes. ¿Hasta cuándo? No sabemos, pero probablemente terminará implantándose. Argumentos hay a favor y en contra, así que no nos quedará más remedio que adaptarnos a las circunstancias.

Siguiendo con Instagram, parece que sus propietarios quieren darle un empujón a la versión web, y están permitiendo realizar nuevas acciones, la última de ellas la posibilidad de ver cuentas recomendadas. Aunque todavía no se pueden subir fotos, cada vez nos lo están poniendo más fácil a quienes gestionamos perfiles de diversas empresas.

Otro de los cambios más destacados del mes ha sido el producido en Facebook hace muy pocos días, eliminando la opción de “Usar Facebook como” para gestionar las páginas que administras. Ahora, en cada publicación podremos elegir con qué página de las que administramos queremos interactuar, y ha cambiado la forma de dar “Me gusta” a otras páginas, de dejar de seguir y de ver las noticias en el muro. A mí, particularmente, no me ha gustado nada el cambio.

Nos vamos ahora a Twitter, que ha protagonizado un caso parecido al del algoritmo de Instagram. Después de varios anuncios y pruebas, finalmente ha implantado su propio algoritmo, una versión mejorada del ya conocido “Mientras no estabas”. No obstante, si queremos desactivarlo y seguir viendo los tuits en orden cronológico, lo podemos hacer en configuración.

Otra función nueva y muy interesante de Twitter es “Descripción de imágenes”, por la que si usamos la plataforma desde dispositivos móviles podemos añadir una descripción a las imágenes de forma que sean más fáciles de interpretar para las personas ciegas o con una discapacidad visual grave.

A nivel publicitario, ya ha llegado a España la función “First View”, por la que los anunciantes pueden poner un anuncio en vídeo que se mostrará a todos los usuarios la primera vez al día que accedan a la plataforma. ¿Potente, verdad?

Otras novedades del mes en social media que me han llamado la atención han sido las siguientes: Pinterest lanza How-to Pins, para mostrar el proceso de creación hasta el resultado final y que se está probando con unas pocas marcas; Google+ ha corregido más de 200 errores en el funcionamiento de su comunidad, introduciendo novedades en la sección Comunidades; Linkedin ha rediseñado la pestaña de privacidad y configuración para hacer más cómodo su uso; y Meerkat abandona la retransmisión de vídeo en directo, superado por Periscope y Facebook.

El que escribe, 

¿Te animas a compartirlo?Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someonePrint this page

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.